lunes, 23 de noviembre de 2015

ECIMIENTO DE FRIJOL MEDIANTE ONDAS SONORAS


OBJETIVO GENERAL 
Analizar el comportamiento fenológico del Phaseolus vulgaris  a través de ondas sonoras (musica instrumental) para la influencia de su desarrollo y crecimiento morfológico a partir de los  métodos matemáticos aprendidos durante el semestre .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
ØObservar el crecimiento semanal de la planta de Phaseolus vulgaris para asi analizar su comportamiento y relacionarlo con conceptos vistos en matemáticas 3
ØIdentificar si las ondas sonoras influyen en el crecimiento, comportamiento y desarrollo de la planta de frijol .
Para realizar el proyecto se llevo a cabo la  siembra  el día 6 de octubre del 2015 donde se realizo un seguimiento semanal de todos los martes para observar el desarrollo y crecimiento respecto a  las ondas  sonoras (musica instrumental) teniendo en cuenta  el uso de fertilizantes ( triple 15 ) para una mejor optimización de crecimiento .
El dia 13  nos pudimos dar cuenta que  germino  y que su rapidez es debido a estas ondas ya que la música genera impactos positivos en el crecimiento de las mismas, los cuales se evidencia en el desarrollo del tallo, y en el ancho y largo de las hojas como se muestra en las imágenes 1 y 2.

 IMAGEN 1
IMAGEN 2.

en las siguentes graficas 1y 2 se muestra el crecimiento respecto a el tallo y la hoja 
 gráfica 1 crecimiento del tallo

gráfica 2 crecimiento de la hoja

EL CRECIMIENTO DE LA HOJA Y EL TALLO SE RELACIONO CON  UNA LONGITUD DE TRAYECTORIA YA QUE ESTA ASIGNA UN COMPORTAMIENTO DE UN INTERVALO EN N DIMENSIONES Y POR LO TANTO LA DIFERENCIAL DE LA TRAYECTORIA ES LA DIFERENCIAL DE C/U DE LOS COMPONENTES DE ELLA  QUE A SU VEZ SE ENTIENDE COMO LA  APLICACIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA PARTICULA (HOJA , TALLO ) CALCULANDO SU RAPIDEZ CON LA MAGNITUD DE LA VELOCIDAD . 
INTEGRALES DOBLES
NOS PERMITE HALLAR EL VOLUMEN QUE DEFINE UNA FUNCION DE F(X , Y ) EN UNA REGION ESPECIFICA , TENEMOS COMO  EJEMPLO LAS HOJAS QUE A MEDIDA DE SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO PODEMOS CALCULAR EL VOLUMEN DEBAJO DE LA REGION QUE OCUPA
LINEAS DE FLUJO
Se denomina Línea de Flujo a la trayectoria seguida por un elemento de un fluido móvil. En general, a lo largo de la línea de flujo, la velocidad del elemento varía tanto en magnitud como en dirección. Si todo elemento que pasa por un punto dado sigue la misma trayectoria que los elementos precedentes, se dice que el flujo es estacionario.
En estado estacionario, la velocidad en cada punto del espacio no varía con el tiempo, si bien la velocidad de una parte determinada del fluido puede cambiar de un punto a otro.
ES LA TRAYECTORIA QUE SIGUE UNA PARTICULA SUSPENDIDA. LA RELACION CON LA HOJA Y EL TALLO CUANDO ESTOS TIENE UN CAMBIO DE VELOCIDAD EN RELACION A LA FORMA QUE EL CAMPO VECTORIAL LE OBLIGA A DEFINIRCE
•Identificamos las  líneas  de  flujo  sobre   los  tejidos   conductores  de  la  planta; reconociendo  la  incidencia que   tiene  la   longitud   de  onda   sobre  el  campo  vectorial   de  la  planta  en  su  desarrollo   fenológico 
CONCLUSIONES :
Los resultados obtenidos permiten afirmar que para el tipo de plantas de  la investigación la música genera impactos positivos.

 Por otra parte, se debe considerar la implementación de energías alternativas (eólica y solar) como fuentes primarias para la emisión de música a las plantas; de manera de disminuir el impacto ambiental, por consumo de energía eléctrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario